COMUNICADO N°119-2022-Fecha 09/11/2021 - Requisitos Básicos del Certificado Médico para la Solicitud de Licencia.

 Al Equipo de conducción y aspirantes:

La Secretaría de Asuntos Docentes de Suipacha difunde comunicado de la Dirección de Calidad Laboral y Medio Ambiente del Trabajo donde informan los Requisitos Básicos del Certificado Médico para la Solicitud de Licencia. 

El mismo se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/199LYWD2Ymt27ATkv1Znw4YEjKhAj0brC/view?usp=sharing  

REQUISITOS BÁSICOS DEL CERTIFICADO MÉDICO PARA LA SOLICITUD DE LICENCIA.


La Dirección de Calidad Laboral y Medio Ambiente del Trabajo cumple con informar que a partir del 1° de Diciembre del corriente año, los y las agentes de la Dirección General de Cultura y Educación deberán, al momento de solicitar una licencia o readecuación de tareas/cambio de funciones, contar con una serie de requisitos excluyentes detallados en el siguiente documento.

En cuanto a la forma de los certificados, la Ley de

Ejercicio Profesional Ley N° 17132 establece que deben confeccionarse en formularios impresos, que llevarán:

  • Nombre y Apellido

  • Profesión

  • Número de Matrícula

  • Número telefónico del médico / Institución /Consultorio.

 

En cuanto al cuerpo del mismo, la Ley de Ejercicio Profesional Ley N° 17132 establece que:

  • Deben redactarse en forma manuscrita o informática por el médico, con letra clara fácilmente legible, fechado, firmado y sellado por el profesional interviniente.

  • A ello deben agregarse los datos de expedición: como lugar y hora, identificación del paciente mediante su nombre y apellido, documento de identidad, edad y todo otro dato que resulte de interés.

  • El certificado debe reflejar fiel y verazmente la comprobación realizada mediante los exámenes y técnicas administradas. Por lo cual debe quedar asentado en la documentación médica respectiva, sea en la historia clínica del paciente, en el libro de guardia del establecimiento o en la ficha del consultorio,   como sustento respaldatorio del certificado médico.

  • Los estudios complementarios en patologías agudas deberán ser de los últimos 30 días con respecto a la patología declarada.

  • En cuanto a patologías con mayor tiempo de evolución no podrán superar los 180 días.

Certificados diferenciados por su especialidad clínica:

Pacientes con  patología clínica:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de inicio de reposo

  • Diagnóstico, tratamiento y días de reposo

Pacientes con  patología por psiquiatría:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de inicio de reposo

  • Diagnóstico

  • Clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV)

  • Eje V: detallar Escala de evaluación de la actividad global (EEAG).

  • Tratamiento instaurado

  • Cantidad de días solicitados de licencia en relación a:  síntomas / signos agudos / crónicos

  • Respuesta al tratamiento

 

Patología oncológica:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de diagnóstico de inicio de la enfermedad.

  • Diagnóstico

  • Estadio, detalle del tratamiento, estado clínico actual con síntomas y signos, toxicidades

  • Fecha de inicio de reposo, días de reposo en relación a síntomas, agudos o crónicos.

  • Estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG valora la evolución de las capacidades del paciente).

Patología ortopédica  y traumatológica:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de inicio de reposo

  • Diagnóstico, tipo de lesión y segmento afectado (especificar izquierda, derecha y/o bilateral).

  • Tratamiento médico y/o kinesiología

  • Estudios complementarios según patología con sus correspondientes informes: RX, tomografía computada, resonancia nuclear magnética, mielo tomografía .

  • Días de reposo.

Patología Quirúrgica:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de inicio de reposo

  • Diagnóstico (sitio quirúrgico)

  • Especificar si  el posoperatorio presentó complicaciones o intercurrencias.

  • Foja quirúrgica.

  • Fecha quirúrgica, días de hospitalización y días de reposo indicados al alta hospitalaria.

Patología ginecológica (trastornos del embarazo):

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de inicio de reposo

  • Días de reposo.

  • Semana de gestación, fecha probable de parto.

  • Diagnóstico y tratamiento.

  • Ecografía ginecológica.

Acompañamiento familiar:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI

  • Fecha de confección

  • Fecha de inicio de reposo

  • Diagnóstico del Familiar, resumen de historia clínica.


Notificar al personal docente (los que se encuentren con licencia también).


Secretaría de Asuntos Docentes del distrito de Suipacha.


Comentarios